domingo, 24 de enero de 2010

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Lea y tome nota, de los aspectos que considere significativos. Realice su comentario, de acuerdo con lo investigado.

MÉTODOS CUANTITATIVOS

CONCEPTUALIZACIÓN DE TÉRMINOS

CONFIABILIDAD

Es la capacidad de obtener resultados consistentes en mediciones sucesivas del mismo fenómeno, es decir, si la medición al ser aplicada en reiteradas ocasiones, a los mismos sujetos y en idénticas condiciones, se evidencia los mismos resultados.
(CEA; 1999)

MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD

TEST-RETEST: se aplica a un grupo de sujetos la misma medición, en dos oportunidades diferentes y se comparan los resultados.

ALTERNATIVO: se aplica a un grupo de sujetos, en dos oportunidades diferentes una forma paralela de la medición (equivalente) y se determina la correlación entre ambos puntajes.

DE LAS DOS MITADES: se aplica una sola vez, pero los ítems se dividen al azar en dos mitades y se comparan los puntajes obtenidos para cada mitad.

DE CONSISITENCIA INTERNA ALPHA DE CRONBACH: se aplica una sola vez y se calculan todos los promedios de coeficientes de correlación.

COEFICIENTE KUDER Y RICHARDSON: se aplica y se interpreta igual al coeficiente Alpha.


VALIDEZ

Es el grado en que un instrumento mide lo que se supone que está midiendo.
(Ary, Jacobs y Razavieh, 1994).


VALIDEZ DE CONTENIDO: denominada también validez lógica o de muestreo, se basa en el análisis del contenido del factor que se propone evaluar, el instrumento debe ser representativo, para medir los diversos aspectos de ese contenido.
(Van Dalen y Mayer, 1984).
Requiere de un examen cuidadoso y crítico de los ítems, conforme se relacionan con el área específica de contenido.


VALIDEZ DE CRITERIO: es la validez de la medición, comparándola con algún criterio (medida generalmente aceptada).
(CEA; 1999).
a. Validez predictiva: la medición se utiliza predecir eventos futuros. Ejemplo: el éxito que un estudiante alcanzará en sus estudios.



b. Validez concurrente: cuando se correlaciona la medición nueva con un criterio adoptado en un mismo momento. Ejemplo: si se aplica una nueva prueba, los resultados se pueden comparar con las calificaciones que los estudiantes obtuvieron últimamente en la materia.

VALIDEZ DE CONSTRUCTO: la medida se refiere a un concepto complejo, integrado por diversos factores relacionados entre sí.
(Van Dalen y Mayer, 1984)
Se ocupa del grado en que una prueba mide un rasgo o una construcción particular, sirve para evaluar características y habilidades psicológicas. (ansiedad, inteligencia, motivación, actitud, pensamiento crítico, otras). Ejemplo: la medición de la “Madurez social”, explicada a través de patrones observables de comportamiento. El instrumento mide las propiedades psicológicas, implícitas en la variable.


MÉTODOS CUALITATIVOS

VALIDEZ: es observar, medir o apreciar una realidad y no otra. Es el proceso de captar, vivir la realidad, analizarla e interpretarla dentro de su propia dinámica.

VALIDEZ INTERNA: grado o nivel en que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y representativa de una realidad o situación dada.

VALIDEZ EXTERNA: aplicabilidad de las conclusiones de un estudio a grupos similares. Existe coincidencia parcial en las generalizaciones.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA VALIDEZ
• Puede haber un cambio notable en el ambiente estudiado entre el principio y el fin de la investigación. En este caso, habrá que recoger y cotejar la información en diferentes momentos del proceso.
• Calibrar hasta que punto la realidad observada es una función de la posición, el status y el rol que el investigador ha asumido, dentro del grupo. Las situaciones interactivas siempre crean nuevas realidades o modifican las existentes.
• La credibilidad de la información puede variar mucho, los informantes pueden mentir, omitir datos o tener una visión distorsionada de las cosas. Será necesario contrastarla, con la de otros informantes o recogerla en momentos diferentes, la triangulación con diferentes fuentes de información y con diferentes métodos, puede resultar muy valiosa.
• En cuanto a la validez externa, a menudo las estructuras de significado descubiertas en un grupo no son comparables con las de otro, porque son específicas y propias de ese grupo, en esa situación y en esas circunstancias.
• Un criterio pragmático insostenible, es el que se expresa con la frase: “si funciona…está bien”. El concepto de funcionamiento depende del enfoque epistemológico que se adopte.
Martínez, M (1991)







CONFIABILIDAD INERNA: concordancia interpretativa entre diferentes observadores, evaluadores o jueces del mismo fenómeno, es decir, interjueces.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR EN LA CONFIABILIDAD INTERNA

• Usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, es decir, lo más concretas y precisas posible. Que los daos sean primarios, frescos y no manipulados.
• Trabajar en equipo, pues garantiza un mejor equilibrio de observaciones, análisis e interpretación.
• Pedir la colaboración de los sujetos informantes para confirmar la objetividad de las notas o apuntes de campo.
• Utilizar todos los medios técnicos disponibles en la actualidad, para conservar en vivo la realidad presenciada (grabaciones de audio y de video, fotografías, otros).

.CONFIABILIDAD EXTERNA: coincidencia de dos investigadores independientes, al estudiar en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR EN LA CONFIABILIDAD EXTERNA

• Precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador, en el grupo estudiado.
• Identificar claramente a los informantes. Estos pueden representar grupos definidos y dar información parcial.
• Describir detalladamente el contexto, en que se recogen los datos (contexto físico, social e interpersonal).
• Identificar los supuestos y teorías, que subyacen en la elección de la terminología y los métodos de análisis, para que sea posible una cierta réplica de la investigación.
• Precisar los métodos de recolección de información y de su análisis, de tal manera que otros investigadores, puedan servirse del informe original, como de un manual de operación, para repetir el estudio.

Martínez, M (1991)